¿Tu suscripción a Spotify está financiando armas?

¿Tu suscripción a Spotify está financiando armas?

El legado de Ozzy Osbourne Leyendo ¿Tu suscripción a Spotify está financiando armas? 4 minutos Siguiente NO FUTURE, JUST FIRE. La revolución es joven.

¿Tu suscripción a Spotify está financiando armas? 

Escuchemos música con responsabilidad. 

Spotify, la misma app donde haces tus playlists para el gym, los roadtrips, está en el centro de una bomba mediática. ¿La razón? Hace poco se descubrió que el CEO Daniel Georg Ek donó millones de dólares a una empresa que desarrolla tecnología con inteligencia artificial para la guerra.

Sí, armas con IA en medio de un mundo que ya está prendido en llamas.

¿Quién es esta empresa? 

La empresa se llama Anduril Industries, y se dedica a crear herramientas militares que suenan sacadas de una película distópica: drones autónomos, torres de vigilancia automáticas, sistemas de defensa “inteligentes” que pueden detectar y eliminar objetivos sin intervención humana.

¿Y qué hace el CEO de Spotify donando millones a eso?

Daniel Georg Ek, como muchos otros empresarios y  grandes empresas tech, invierte en innovación… pero en este caso, se subió a un tren que más bien parece un tanque de guerra. Anduril es dirigida por uno de los fundadores de Oculus (el de los lentes VR), y tiene conexiones con contratos militares de alto nivel. El CEO de Spotify decidió invertir dinero ahí. Dinero que sale de tus suscripciones a la aplicación de música.


Y mientras tanto el mundo pide ayuda

Todo esto pasa mientras hay guerras en curso que ya han desplazado a millones de personas, han destruido hogares, escuelas, vidas. Mientras tú lees esto, en Gaza se vive una crisis humanitaria que la ONU ha calificado como “hambruna nivel 5”, el máximo nivel. Eso significa: niños que mueren por desnutrición, comunidades enteras sin acceso a comida o agua, vidas humanas aplastadas por intereses políticos y militares.

Y sí, lo que escuchas todos los días mientras vas en el camión o te bañas, está directa o indirectamente alimentando esa maquinaria.

Los artistas están reaccionando

La música siempre ha sido resistencia, protesta, revolución.
Y por eso no es raro (pero sí poderoso) que artistas están bajando su música de Spotify como acto de rechazo.

Bandas como Café Tacvba, King Gizzard & Lizard Wizard, Xiu Xiu, Rosalía y muchos más se han unido, exigiendo transparencia y un cambio. Porque esto no se trata de ser políticamente correcto, se trata de coherencia: si haces y escuchas música que habla de paz, de humanidad, de justicia, no puedes permitir que tus canciones convivan con intereses bélicos.


¿Y tú, qué papel juegas?

Es momento de cuestionarnos qué estamos financiando con nuestros clics, nuestras suscripciones, nuestros oídos.

¿La música debería ser un canal de unión o de destrucción? 

¿Queremos que nuestras canciones favoritas suenen en una app que alimenta una industria de muerte?


Escuchar también es un acto político

Cuando eliges dónde escuchar, estás decidiendo a quién apoyar. La música puede cambiar el mundo, pero solo si se alinea con los valores que defendemos. No se trata de moralismos vacíos, sino de empatía real: De hacerle caso a lo que sentimos cuando vemos el horror en las noticias. De actuar, aunque sea desde nos sea posible.

Porque si la música es unión, entonces que no suene en plataformas que apuestan por la división.

Escucha con conciencia.
Comparte con sentido.


Y si algo arde, que sea tu voz, no las armas financiadas con tus suscripciones.

Escrito por: Sofía Trejo



Leave a comment

All comments are moderated before being published.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.